martes, 29 de abril de 2014

Segudo parcial

Diagnostico
1. ¿Qué entiendes por comercio? R= Es el proceso de compra y venta

2. ¿Qué entiendes por comercio electrónico? R= Es el proceso de compra, venta e intercambio de bienes a través de redes de comunicación

3. ¿Qué entiendes por plataforma de comercio electrónico? R= Es el sitio virtual donde se sube la información, crear tienda virtual

4. ¿Cuáles son algunas características de las plataformas de comercio electrónico? R= Gestor de diversos contenidos tiendas virtuales.

5. ¿Qué ventaja ofrece las plataformas de comercio electrónico? R= Se ve el producto, y sus características.

6. ¿Qué desventajas ofrecen las plataformas de comercio electrónico? R= Pueden ocurrir fraudes

7. ¿Menciona tiendas en las cuales puedes comprar un producto a través de internet R= Mercado libre, play store, ibazar

8. ¿Si puedes comprar un producto en una tienda online que tipo de producto buscarías? R= Tecnología

9. ¿Te parecen confiables las plataformas electrónicas? R= Si, Por que se mantiene en contactó el
comprado y el vendedor. Y el producto solicitado llega hasta su destino.

Comercio electrónico
 Es el proceso de compra y venta o intercambio de bienes, servicios e información a través de las redes de comunicación. Representa una gran variedad de posibilidades para adquirir bienes o servicios ofrecidos.
Antecedentes de comercio electrónico.
El comercio electrónico nació en 1920 en E.U.A, donde apareció las ventas por catálogos fue un gran sistemas de revelación, ya sea podía comprar sin antes ver el producto. Los catálogos funcionaban mediante fotos.
En 1920 se inventó en estados unidos una importante forma de intercambio de datos electrónicos el IDE. La historia de e-Commerce, comienza en este año cuando Electronic Data Interchange crea el EID y permite a las empresas realizar transacciones e intercambio de información comercial.
Ventajas.
v  Deslocalización del punto de comprar venta.
v  Flexibilidad en los medios de pago
v  Creación de nuevas relaciones comerciales
v  Aumento de gama de productos
v  Acceso a un mercado global
v  Reducción de costes y precio final.

Tipos de comercio electrónico.
Comercio electrónico B2B
El comercio electrónico B2B (Business to Business) es el negocio orientado entre las diversas empresas que operan a través de Internet.
Comercio electrónico B2C
En el comercio electrónico B2C (Business to Consumer) el negocio va dirigido de las empresas al consumidor.
Comercio electrónico B2A
El comercio electrónico B2A (Business to Administration) es un servicio que ofrece la administración a las empresas –y también a los ciudadanos– para que se puedan realizar los trámites administrativos a través de Internet.
Comercio electrónico B2E
El comercio electrónico B2E (Business to Employee) es otra aplicación que, en este caso, relaciona a las empresas con sus empleados. A través de la intranet el empleado puede ejercer parte de sus funciones de los procesos de negocio de la empresa.

Comercio electrónico C2C
El comercio electrónico C2C (Consumer to Consumer) es el tipo de comercio que se lleva a cabo entre consumidores, bien sea mediante el intercambio de correos electrónicos o a través de tecnologías P2P (peer to peer).
Comercio electrónico C2G
El comercio electrónico C2G (Citizen to Government ) relaciona a los consumidores con el Gobierno, facilitando el intercambio telemático de transacciones entre los ciudadanos y las administraciones públicas.
Comercio electrónico B2G
El comercio electrónico B2G (Business to Government) busca una mejor optimización de los procesos de negociación entre empresas y el gobierno. Su aplicación se destina a los sitios o portales especializados en la administración pública. En ellos las instituciones oficiales tienen la posibilidad de contactar con sus proveedores, pudiendo estos agrupar ofertas o servicios.

Según OMC. Comercio electrónico es la producción, distribución, comercialización, venta de bienes y servicios por medios electrónicos.
Comercio electrónico o e-Comerce es cualquier tipo de operación comercial en la que la transacción se realiza mediante algún sistema de comunicación electrónico por lo que se requiere el contacto físico entre comprador y vendedor.
Una transacción de comercio electrónico podría ser, más o menos así:
v  El cliente se dirige al sitio web para consultar el catálogo de producto o de servicio, dependiendo de la actividad de la empresa.
v  Una vez ha visitado el catalogo, decides adquirir uno de los productos, para ello, selecciona e indica su deseo de comprarlo.
v  El cliente paga el producto a través de un medio de pago electrónico.
v  Le confirmamos el pago y el posible plazo de entrega
¿Qué es e-business?
Termino que se refiere a todas las actividades que en el  torno al comercio realizan las empresas entre sí por medios puramente electrónicos.
Menciona uno de los cambios que introduce el comercio electrónico.
Unos de los cambios son que se produce en la cadena de distribución, al permitir la eliminación de los intermediarios.
La cadena de distribución es la siguiente:
Fabricante, mayorista, minorista (detallista) y consumidor final.

C omercio y venta
O intercambio
M ediante las
E specificaciones del producto
R equeridos utilizando
C omunicaciones como el
I internet
O utilizando otros medios
E s
L a compra y venta
E lectronica de servicios
C omodamente y
T tradicional
R ealizando pagos seguros, sin preocupacion
O problema alguno y poder resolver sus
N ecesidades
I individuales del
C liente y poder realizar un
O optimo trabajo.

Opencart.
El punto fuerte de OpenCart es el diseño, que resultan más atractivo y actual que el de otras soluciones. Por lo demás, permite crear un número ilimitado de categorías y productos, trabajar con distintas divisas, y escoger entre 20 mecanismos de pago y 8 procedimientos de envío del producto. También incluye una opción para que los clientes puedan escribir valoraciones y puntuar los productos a la venta.
Magento.
Magento es un producto de pago que también ofrece una versión “Community Edition” gratuita.
Magento es utilizado por grandes clientes como Samsung, Nespresso, The North Face y Stussy para implementar sus tiendas online.
PrestaShop.
Prestashop es otra solución de comercio electrónico robusta y con calidad profesional para entornos LAMP (Linux, Apache, MySQL y PHP). Con la ayuda de plugins (algunos de pago) se pueden añadir métodos de pago por tarjeta de crédito a los que vienen incluidos por defecto (como cheque, PayPal, etc.).
El backend permite gestionar el inventario, pedidos, entregas y clientes en tiempo real.
Oscommerce.
osCommerce es una plataforma Open Source con licencia GNU. Se calcula que es utilizada por más de 220.000 tiendas online.
Zeuscart.
El punto fuerte de Zeuscart es el interfaz de usuario rico, atractivo y menos aburrido que el que ofrecen la mayoría de las otras soluciones Open Source. Zeuscart fué diseñado pensando en las PYMES. Los usuarios pueden crear carjetas de regalo, descuentos, plantillas de e-mailing, etc.

No hay comentarios:

Publicar un comentario